Junio del 2011

La palabra dormida

Por Juan Cervera Sanchís - 23 de Junio, 2011, 22:53, Categoría: Todo es poesía

La  palabra dormida  se despierta,
canta  bajo  la lluvia,
se  cepilla los dientes  y sonríe.
La  palabra  dormida
descubre que velar es otra rosa
más  allá del rosal y los jardines,
y escribe su renuncia a estar dormida
en la mudez y  lanza un grito virgen
y derrama el café sobre la mesa
y el  día y los manteles se disgustan,
van con la ropa  sucia al lavandero
y  gimen con  la  espuma y los jabones.
Una  revolución  de planchadoras
golpea a la  palabra en sus sílabas claves.
Una letra  sonámbula  huye del diccionario.
Todos  hablan y hablan
sin que nadie se entienda.
La palabra  dormida  abre  los labios
y sacando  la lengua se  burla de sí misma
tras inventar  el mito de  un espejo.

Juan  Cervera  Sanchís
México D. F., 18 Mayo 2010


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El orangután

Por Juan Cervera Sanchís - 23 de Junio, 2011, 22:43, Categoría: De profundis

El  orangután  dormido,
el orangután poeta,
soñaba  que era león
con un lince en la  cabeza.
Soñaba  el orangután
con relámpagos y estrellas,
con brisas  acariciantes
y lluvias de primavera.
El orangután  soñaba,
soñaba sueña  que sueña
que una  orangutana  niña
le  entregaba su inocencia.
El orangután dormido,
el orangután  poeta,
soñaba, entre sueño y sueño,
que era  suya  la  belleza.

Juan  Cervera  Sanchís
México D. F., 11 marzo 2010


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Pasado el tiempo

Por Chobojo Master - 23 de Junio, 2011, 22:42, Categoría: En el espejo

Pasado el tiempo, en un libro
ya  amarillo por el tiempo,
me encontraré  con tus ojos.
Todo volverá a ser  nuevo.
Lo  amarillo se hará azul
y volarán por tus cielos
azulísimos las aves
fieles  de mis sentimientos.

Pasado el tiempo, en un libro,
ya  amarillo  por el tiempo,
¡oh magia de  la palabra!,
despertaré de mi sueño
y naceré en tu  mirada
trasminada de  misterio.

Juan Cervera Sanchís
México D. F.,  6  Julio  2010

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Rosa de vidrio

Por Juan Cervera Sanchís - 23 de Junio, 2011, 22:40, Categoría: Todo es poesía

Rosa de vidrio, aquella;
aquella  rosa de vidrio que te hirió
sin querer  o queriendo.
¡Sabe Dios!
Vidrio  sangrante. Vidrio.
Afilado  dolor.
Vidrio rosa de  vidrio.
Realidad. Ilusión.
Jardinero del viento,
de la lluvia  y del sol.
Rosa de  vidrio. Rosa.
Rosa,  rosa  de  amor.
Aquella,  aquella  rosa
de  vidrió  que te  hirió.

Juan Cervera  Sanchís
México D. F.,  12  julio  2010

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Perros

Por Juan Cervera Sanchís - 23 de Junio, 2011, 22:39, Categoría: En el espejo

Ni  en Nueva York  ni en Washington,
ni  en  Londres ni en Berlin,
ni en Roma  ni en  Paris
hay  perros  callejeros,
pero  en México sí.
En  México sí hay perros callejeros,
inteligentes  perros
que cruzan los  semáforos
moviendo a golpes  vivos
de elegancia sus rabos 
y empinando sus graciosas orejas.
Si hay perros callejeros
en la ciudad de México.
Fantásticos  mestizos
y a la  vez  burlones aristócratas,
y amantes todos ellos
de la siempre difícil, costosa  libertad,
que es la libertad su bandera y su guía.
En  México si hay  perros  callejeros.
Todavía hay  perros  callejeros
en la  ciudad de México,
aunque no falten  bípedos  esclavos
que  los quisieran muertos
o esclavos  como ellos.
Ni en Nueva York   ni  en Washington,
ni  en  Londres  ni en  Berlín,
ni  en Roma  ni  en Paris
hay  perros  callejeros,
pero  en  México  sí,
en   México   si hay  perros  callejeros
y  yo  soy uno de ellos
sencilla  y  bellamente  porque sí,
porque prefiero ser un perro  callejero
a ser  un títere y un paria del dinero
como  Harapos Vankero y el  zar Karko Kikín.

Juan  Cervera  Sanchís
México D. F.


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Siempre

Por Juan Cervera Sanchís - 23 de Junio, 2011, 22:38, Categoría: De profundis

Siempre es un hombre solo,
ardiendo en soledad,
el que incendia la mecha
con la inquietante chispa
                     de una idea,
que luego se hace llama
y portentosa  hoguera
                      oracular,
y da a la multitud
      su sagrado alimento.
Nunca es la multitud
la autora  de la idea
                      motriz
que, en la  matriz
                 del mundo,
engendra  el sueño
              de la  acción
y  pone en  movimiento
el balancín  del cambio.
Siempre es un hombre solo,
y  no la multitud,
     quien  cambia  el mundo.

Juan  Cervera  Sanchís
México  D. F., 21  Mayo 2010


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Versos florales

Por Juan Cervera Sanchís - 23 de Junio, 2011, 22:35, Categoría: Todo es poesía

1
Entre  la rosa  feliz
y la rosa  desgraciada,
el loco  amor del jazmín.

2
El  clavel atormentado
y  la dalia  malherida
daban que pensar al nardo.

3
Sin  ser jardinero  yo,
quién sabe por qué ni como,
entré al jardín del amor.

4
Son mis  maestras  las flores
y en sus  aulas  yo aprendí
bellas y sabias  lecciones.

5
Que  sin ser yo jardinero
hallé en la jardinería
el mayor de los consuelos.

6
Que  fui acariciado  yo
por  los más tiernos aromas
y  la esencia del color.

7
Las  flores  no serían flores
sin el agua y  sin  el sol
que las  visten  de colores.

8
Mi fe  en la  jardinería
es  día con día  más alta
y más  honda  cada día.

9
En el jardín  de mi amor
tú eres  la  flor de las flores,
pues no hay  más  flor que tu flor.

Y  10
Flor de mi vida y mis sueños,
que venga  Dios y  lo vea,
que vea  Dios como te quiero.

Juan  Cervera  Sanchís
México D. F. 28  Mayo  2010

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Un soneto

Por Juan Cervera Sanchís - 14 de Junio, 2011, 11:55, Categoría: De amor profundo

Un soneto me manda hacer la vida,
un soneto de sangre, carne y hueso;
un vehemente soneto como un beso
y exacta y bellamente a tu medida.

Tienen en un soneto, Amor, cabida
el viento, el mar, la ida y el regreso;
aunque un soneto es más y aún más que eso
que late en el regreso y la partida.

¿No sé cómo decírtelo? Quisiera
dejarte en un soneto el cuerpo vivo
y el alma misma que en mi cuerpo habita.

En un soneto, ¡oh sí!, donde pudiera
sentir por fin que vive lo que escribo
y que mi finitud es infinita.

          Juan Cervera Sanchís
          México D. F., 2011

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Haikús - Junio de 2011

Por Juan Cervera Sanchís - 6 de Junio, 2011, 19:05, Categoría: Hiakús

1
La alondra ciega
creía viendo hacia dentro
que era una estrella.

2
El colibrí
volaba y revolaba
por el jardín.

3
El surtidor
jugaba con el agua
envuelto en sol.

4
Las niñas flores
bordaban en las nubes
vivos colores.

5
El limonero
encendido de frutos
era un portento.

6
Entre las rosas
despertaban la envidia
las mariposas.

7
El hechizante
aroma de los nardos
poblaba el aire.

8
Un ruiseñor
extasiado soñaba
sueños de amor

9
La noche en pleno
rendía culto al jardín
y al jardinero.

10
La tierra viva
del jardín era un canto
de raíces místicas.

          Juan Cervera Sanchís
          México D. F., 5 Junio 2011


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El Blog

Calendario

<<   Junio 2011  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30    
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog