Marzo del 2010

Me acuerdo

Por Juan Cervera Sanchís - 20 de Marzo, 2010, 0:05, Categoría: Todo es poesía

Me acuerdo

(Ritornello)

Me acuerdo que no me acuerdo,

aunque me quiero acordar,

de aquel perdido recuerdo

que no puedo recordar.

 

De aquel recuerdo perdido

me acuerdo que no me acuerdo

prisionero del olvido

y olvidado del recuerdo.

 

Que no me acuerdo, que no,

que no me puedo acordar

de aquel recuerdo en que yo

fui yo a fuerza de olvidar.

 

Me acuerdo en fin que me acuerdo

de que todo se me olvida

y el olvido y el recuerdo

son mi muerte y son mi vida.

 

Que queriendo y sin querer

y entre recuerdos perdidos

siento que vuelvo a nacer

entre memorias y olvidos.

 

Que entre olvidos y memorias

me acuerdo que no me acuerdo

y vuelvo a tejer historias

con tu olvido y mi recuerdo.

 

 

Juan Cervera Sanchís

México D. F. , 20 marzo 2010


Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

La vida como es

Por Juan Cervera Sanchís - 17 de Marzo, 2010, 1:11, Categoría: Todo es poesía

La vida como es

y no de otra manera.

Así, sin más, la vida,

sin andarse y perderse por las ramas;

con toda su crueldad,

con sus bellos instantes, tan bellos,

de amor y de poesía;

que la vida, señoras y señores,

tiene también instantes

de poesía y de amor

en mitad de sus furias y sus odios;

que la vida es así,

sin más ni menos;

como el sol es así y así es el aire,

la tormenta y el trueno,

el agua, el vino, los cardos y las rosas.

La vida es como es,

no hay que buscarle, no,

las tres patas al gato

y mucho menos

el tercer ojo al asno o al camello.

Que son las cosas como son

y como son las cosas son

al son natural de las cosas.

Dejemos pues que las cosas

sean sin más como son

y que la vida sea como es

jugando a peces niños

y a cenzontles en vuelo.

No le des ya más vueltas a la madeja.

No le des ya más vueltas al horizonte,

la vida es como es

y no de otra manera.

Deja en fin que la vida

sea sin más la vida,

y deja que la vida sea la vida

y vívela sin más,

sin más ni menos,

y ya no pienses más

y ya no pienses,

que ya vendrá la muerte

y, con la muerte,

quién sabe cuánta vida insospechada.

 

Juan Cervera Sanchís

México D. F., 16 marzo 2010

 

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El toro

Por Juan Cervera Sanchís - 4 de Marzo, 2010, 23:37, Categoría: Las 1001 caras de Jano

Por Juan Cervera Sanchís

De su libro “Las 1001 caras de Jano” *

–¿Qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo aquí?, se preguntaba a sí mismo; le preguntaba al sol, al polvo, al aire, al agua y a todo cuanto lo rodeaba, sin recibir respuesta y angustiado hasta los cuernos y con los testículos arrugados de pavor.

Corrió y corrió, con ojos desorbitados, y le dio dos vueltas al ruedo en la plaza más grandiosa e importante de aquel mitológico país.

Su corazón, acelerado, era un tambor de enloquecidas resonancias, a punto de estallar y detenerse para siempre.

–¿Qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo aquí? ¿Qué hago yo aquí?, se preguntaba sin entender nada de nada.

Su miedo iba en aumento. Todo él era un bulto sombrío de nervios, de carne, de sangre y huesos despavoridos.

El Toro, ante aquella, para él, inexplicable y terrorífica realidad, tan irreal, sentía que se estaba volviendo loco.

Sí, ¿qué hacía él allí ante aquella multitud de sanguinarios terroristas, que gritaban en los tendidos? Hombres y mujeres de almas bárbaras y carentes de compasión.

¿Qué hacía él allí, lejos de los frescos e idílicos campos donde había transcurrido, hasta entonces, su feliz vida?

Una especie de figurín vertical, y vestido de colores, el Torero, algo en sí para lo que el Toro no tenía ninguna explicación, apareció con un trapo escarlata en la mano y comenzó a burlarse de él. Lo llevó con engaños hasta donde había un caballo, montado por un gordo y maloliente figurín, con un raro y largo garrote en la mano. Sin pensarlo e impulsado por su bravura arremetió contra el caballo con intención de derribarlo. Ni su fuerza ni sus cuernos le sirvieron de nada. Retrocedió chorreando sangre por su lomo dolorido.

A continuación, unos figurines, muy bailarines, con unos garapullos en la mano, le produjeron más dolor y más sangre clavándoselos en su lomo. Furioso, dejó de tener miedo y arremetió contra los que lo instigaban, sin éxito. Por más que lo intentó no pudo clavarle sus cuernos al figurín vertical, que lo engañó una vez y otra vez, con su trapo escarlata y, luego, con saña, lo atravesó, aunque sin poder darle muerte, en dos ocasiones, con una afilada y larga espada.

El coraje y el odio hacia aquel figurín vertical y perverso lo mantenían firme sobre sus cuatro patas, por lo que el figurín, sin ningún valor reconocible y sí con toda clase de ventajas a su favor, lo apuntilló en la nuca y, al fin, murió, sin saber por qué y para qué moría, como mueren los llamados toros de lidia en manos de figurines, que se dicen artistas, como los verdugos de la Edad de Media, cuando se deleitaban ejecutando a los indefensos e inocentes herejes.

 

* Publicado por Proyecto Cultural Chobojos

 

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

El Blog

Calendario

<<   Marzo 2010  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog