Junio del 2008

Lo real

Por Juan Cervera Sanchís - 29 de Junio, 2008, 11:53, Categoría: Rosas azules

Para Axaí, inmarcesible rosa azul de mi alma

Lo único real es lo irreal,
te dices.
           Y   callas.
                       Y sabes.
Y ves todo lo que jamás
                     podrá ser visto
por los dos ojos ciegos
                      de tu cara.
Tiras para siempre la pluma
                          y derramas
hasta la última gota
                         del tintero
sobre la rosa azul
                      y el verso herido,
sabedor de que nada
                     tienes que decir
de este mundo
                 en donde te imaginas
ocupando un espacio,
                   proyectando una sombra;
cual si sombras y espacios
                                  existieran.

Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Decepcionado

Por Juan Cervera Sanchís - 29 de Junio, 2008, 11:51, Categoría: Rosas azules

Para Axaí, inmarcesible rosa azul de mi alma

Decepcionado, ¡oh, Dios!, de las imágenes,
aún  de las  de las más bellas,
incluidas las rosas azules tan amadas,
busco la libertad de lo invisible
y el reino  cierto del no ver
en donde   el ver sin ver   es  verlo todo.

Decepcionado, ¡oh, Dios!, de lo evidente
rompo mi rostro en el espejo.

Aflora  la  verdad:
                       Nunca existió mi rostro.

Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Todo

Por Juan Cervera Sanchís - 29 de Junio, 2008, 11:50, Categoría: Rosas azules

Para Axaí, inmarcesible rosa azul de mi alma

Todo se nos escapa,
y eso es triste,
                  muy triste.

La vida siempre yéndose
como un perpetuo adiós;
que un adiós es la vida
                     -sin retorno-.

Todo se nos escapa,
como la rosa azul aquella
de nuestras inocentes
                            fantasías,
y no hay manera, ¡oh, Dios!,
de detener siquiera
el segundo de un beso.

Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Arcoiris

Por Juan Cervera Sanchís - 29 de Junio, 2008, 11:45, Categoría: Rosas azules

Para Axaí, inmarcesible rosa azul de mi alma

El  arcoiris me devuelve
las perlas  de  la  infancia
y  las rosas azules
de aromas arcangélicos.

Hago un collar para mi madre.

El Universo, de repente,
es una rosa azul,
cabe en el hueco de mi mano
como  si fuera un pájaro.

Vuela mi fantasía
                       por el cielo
sin fin de tu mirada.
                     Todo es génesis.

Abro el balcón del sueño
y retorno a la aurora
                     pura   de los colores.

Reina la rosa azul
imperiosa y azul
                     sobre mi alma.

El arcoiris me devuelve
el gozo y el misterio
                      de estar vivo.

Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Te imaginas

Por Juan Cervera Sanchís - 28 de Junio, 2008, 0:45, Categoría: Rosas azules

Para Axaí, inmarcesible rosa azul de mi alma

Te imaginas almendro,
espeso almendro en flor,
allá en el Sur,
                   tu tierra.

En tu rama más alta
gorjea porque sí
                   y para sí
una alondra
                con vocación
de rosa azul
             y cirro enamorado.

Te imaginas que Dios
                             te imagina.

Y naces al amor
en explosión de vida
                            inesperada
y en emporio de rosas azules
                            y añil niño.

Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Exilio

Por Juan Cervera Sanchís - 28 de Junio, 2008, 0:30, Categoría: Rosas azules

Para Axaí, inmarcesible rosa azul de mi alma

Desde otra edad, ¡oh, si!, desde otros días
asalto el mar, las islas de tu tiempo,
tu vegetal asombro y tus rosas azules;
las gaviotas blancas de tus sueños.

Barco pirata y triste a la deriva
encallo entre tus brazos de suave terciopelo
y olvido que la Rosa de los Vientos,
celestemente rosa y niña azul,
me grita desde el Sur y me invita a volver
a mis antiguos campos de amapolas.

Vivo entre dos edades, entre signos disímbolos,
masticando minutos desalados.
Me acodo en las orillas de esta nube,
pero no estoy aquí. ¡Quién sabe dónde
están mi corazón y mi memoria!

Te contemplo extasiado y dolorido,
te huelo poro a poro,
pero la realidad me niega el tacto
y el hondo devenir de tus rosas azules.

Nuestros amantes sueños se alejan más y más
por caminos contrarios y, sin embargo, yo,
terco, me empeño en asaltar el mar,
las islas de tu tiempo nunca mío,
desde otra edad, desde estos otros días
oscuros de mi exilio,
ajenos a la sed de tus jardines
y viva y locamente enamorado
de tus rosas azules,
siempre rosas y azules
por la gracia del sol y la alegría del agua.

Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Revelación

Por Juan Cervera Sanchís - 27 de Junio, 2008, 20:15, Categoría: Rosas azules

Para Axaí, inmarcesible rosa azul de mi alma


Únicamente la Poesía persiste,
aunque el hombre la ignore.

La rosa verde que se ve al espejo
ignora el verde, pues la ciega el rosa
y el azul de los sueños más azules
de las rosas azules nunca vistas.

Únicamente los que mueren nacen.

Permalink ~ Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Se termina

Por Juan Cervera Sanchís - 26 de Junio, 2008, 19:45, Categoría: Todo es poesía

Se termina mi tiempo,
para mí ya no hay tiempo,
estoy al fin del tiempo,
                   de mi tiempo,
que no tengo otro tiempo que mi tiempo.
Sí, sólo tengo ese tiempo
y, ese tiempo, agoniza,
se me muere de prisa,
se suicida a diario entre mis manos.
Es inútil tejer planes para el futuro,
yo no tengo futuro,
yo tengo, si es que tengo,
tan solo este presente amargo y desolado.
Se termina mi tiempo, se termina,
y mis ojos, vencidos, lloran y lloran;
lloran lágrimas invisibles
sin sombra de consuelo.
Mi tiempo se termina
y es hora de decir adiós
                   y echar la llave
a la que fuera un día
                        puerta de la esperanza.
Adiós. Adiós.
                   Adiós. Adiós.
                                    ¡Adiós!
Mi tiempo de termina
y, con mi tiempo, el canto.
Se hará al fin el silencio
y, poco a poco, el polvo del olvido
borrará para siempre mi memoria
                         del libro de la vida,
donde quise escribir un sentido poema
con tu nombre y el mío, amada mía,
                            fundidos en un beso,
para ser recordados
por cuantos rinden culto a la flor del amor,
que aroma y enaltece nuestras vidas,
contra el paso del tiempo
                          que todo lo aniquila,
ajeno por completo a la misericordia
que nos acerca al sueño
                               de la luz salvadora
y al aliento sagrado de la Madre Poesía.

 México, D. F. 19 de junio de 2008

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

La pasión de la piedra

Por Juan Cervera Sanchís - 25 de Junio, 2008, 23:55, Categoría: Todo es poesía

ENCERRADA EN SÍ MISMA
vive y canta la piedra,
descifra el movimiento del sol
y tiene los secretos del aire
sin que el aire lo intuya.
La piedra es en sí misma
culmen de perfecciones.
Maestra del silencio
consigue hablar la lengua de los dioses
y las almas dormidas, solamente dormidas,
y en raras ocasiones, como en temblor de vísperas,
alcanzan a escucharla.

NADA COMO LA PIEDRA
para saber y ser y ahondar en el misterio.
Aquellos que no han visto ni han oído
pasan sobre la piedra, la desdeñan,
y se mueren mil veces
sin vestirse de amor con su perfume.
La piedra emana aroma de raíz de universo
y vestida de hojas, amarilla de octubre,
se instala en la nostalgia del ruiseñor herido
y se traduce en cánticos de abril muertos de luna.

PORQUE LA PIEDRA ES DAMA
de antiguas brujerías
muerde a veces los labios del camino,
cae en el ojo del pozo
o, simplemente, vuela
por sobre verde húmedo del campo
cuando el niño pastor
la elige de improviso
y le da autoridad, ¡autoridad!,
frente al rebaño inquieto.

LA PIEDRA ES RECEPTÁCULO
de todos los castigos
sin irradiar el hilo de una queja.
Ella está por encima de la oscura pezuña,
de la cafre tachuela, de la instintiva mano;
de la boca que escupe sus callados contornos.

RÍE HACIA DENTRO LA PIEDRA
como los niños muertos
y, esqueleto de águila real,
domina el horizonte de todos los olvidos
para ser biblioteca
y serena memoria de invisibles arcángeles.

LA PIEDRA ES LA EMOCIÓN DEL TABERNÁCULO,
es dulce transmisora de oraciones y azúcares.
La piedra del jardín
sabe más de las rosas que las rosas.

YO QUISIERA SER PIEDRA.
Su lección fascinante
ya transformó mi infancia
y ahora que soy viejo
como el rumor del mar
la piedra me enamora
con amor primerizo de muchacha aldeana.

UN FERVOR RELIGIOSO ME APROXIMA A LA PIEDRA
y la beso y la digo mis palabras más mías.
Su indiferencia mágica y salvaje
enloquece mis torres y hace girar nerviosas mis veletas.
Adivino la puerta de su palabra abierta a mis deseos
y sé que su alta música continúa resistiéndose
al ascua de mis píricos cortejos.
Pero yo insisto, ¡insisto!,
y trabajo en el tigre cantor de mis unciones.

LA PIEDRA HABLA DE TI Y DE MÍ.
                                                 No  lo dudes.
Yo vengo de la piedra y hacia la piedra voy.
Tú eres la piedra misma,
preciosa piedra a veces y, otras veces,
guijarro de las áridas barrancas.

LA PIEDRA ES COMO EL ROSTRO OCULTO DEL SONIDO.
El loco de mis sueños –barba verde, ojos hondos-
iba con una piedra entre las manos
inventando septiembres de bélicas auroras;
llevándose la piedra al oído, afirmando
que la piedra le hablaba,
narrándome después historias como noches de tormenta
y acariciando un álgebra de estrellas desvividas.

POR LA ALUCINACIÓN DE LA PIEDRA HE VIAJADO.
Yo sé que hay una llave para entrar en su reino.
En las cerrajerías del espacio inexhausto
mis horas peregrinas persiguen claves piedras.
Donde los nombres mueren
y los seres de súbito se aproximan al ser,
mi corazón de lluvia
dialoga con los átomos de la uva solar
que, en la vieja taberna de los sueños,
da sus vinos azules a la piedra.

RECUERDO EL DOBLE DE LA PIEDRA,
la larga y doble noche de la piedra.
¿Soy yo la piedra o eres acaso tú la piedra?
Sospecho, sí, sospecho que nada hay más allá
de la hiperlucidez que emana de la piedra
y que esa carne tuya fragante como el alba
y esta sed de mi piel, rayo de mediodía,
únicamente podrán ser quienes son cuando por fin
comulguen con la piedra y se encierren en ella
en la fiel perfección del silencio sin tiempo
donde todo es posible ya por siempre jamás.

Juan Cervera Sanchís

LA PASIÓN DE LA PIEDRA
EDICIONES "LA HEBRA DE ORO",
MÉXICO D. F., 1983

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Me cansé

Por Juan Cervera Sanchís - 25 de Junio, 2008, 23:45, Categoría: Todo es poesía

Me cansé de estar loco.  Me cansé de estar cuerdo.
Me cansé de ser malo. Me cansé de ser bueno.
Me cansé de ser niño. Me cansé de ser viejo.
Me cansé de ser duro. Me cansé de ser tierno.
Me cansé de ser blanco. Me cansé de ser negro.
Me cansé del ruido. Me cansé del silencio.
Me cansé del  olvido. Me cansé del recuerdo.
Me cansé de mi prosa. Me cansé de mi verso.
Me cansé del discípulo. Me cansé del  maestro.
Me cansé de la clase. Me  cansé del recreo.
Me cansé de mi gato. Me cansé de mi perro.
Me cansé de mi espacio. Me cansé de mi tiempo.
Me cansé de ser lluvia. Me cansé de ser  viento.
Me cansé de ser tierra. Me cansé de ser cielo.
Me cansé de no ver. Me cansé de estar viendo.
Me cansé del escándalo. Me cansé del secreto.
Me cansé de mis manos. Me cansé de mis dedos.
Me cansé de mi carne. Me  cansé de mis  huesos.
Me cansé de mi sombra.  Me  cansé de  mi cuerpo.
Me cansé de estar  vivo. Me cansé de estar muerto.
Me cansé del cansancio, del descanso y del sueño.
Me cansé, me cansé de mi voz y mi aliento.
Pero nunca  me  canso, viejo amor, de tus besos,
porque en ti, cada instante, como en Dios, todo es nuevo.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

La herida

Por Juan Cervera Sanchís - 19 de Junio, 2008, 1:15, Categoría: Todo es poesía

Para mi amigo Alonso Marroquín Ibarra

Aún no cerraba su herida
y lo volvieron a herir.
Y lo volvieron a herir
y lo volvieron a herir
y aún no cerraba su herida.

Llegar y, al llegar, partir.
Tener una sola vida
y vivirla sin vivir.
Huir, perderse en la huída,
y, en la huída, descubrir
que no hay manera de huir
de la muerte ni la vida.

Que lo volvieron a herir
y aún no cerraba su herida.
Que lo volvieron herir,
que lo volvieron a herir,
¡y aún no cerraba su herida!

Jueves 20 de Marzo 2008
Plaza de la Santa Veracruz, Ciudad de México.

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Las flores

Por Juan Cervera Sanchís - 16 de Junio, 2008, 1:30, Categoría: Todo es poesía

Que no son mudas las flores
como cree el ruiseñor,
que las flores no son mudas,
que no son mudas que no;
que no son mudas las flores,
que las flores tienen voz;
que hablan y cantan las flores,
que cantan y hablan de amor.
Las flores, ¡ay!, las flores
y sobre todo, la flor
de las flores, vida mía,
que es tu rojo corazón.

México, D. F. junio 13 de 2008

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Noticia: Los Chobojos siguen cometiendo cultura

Por Chobojo Master - 15 de Junio, 2008, 16:00, Categoría: General

Chobojos todos y chobojas todas, licenciados y licenciadas, ingenieros e ingenieras, ratones y ratonas, zorros y zorras, jueces y juezas, enfermeros y enfermeras, mecánicos y mecánicas, hongos y hongas, águilos y águilas, choferes y choferas, niños y niñas (si los hay), hombres y hombras, mujeros y mujeres (¿o mujeras?), bueno, tigres y tigras... para que no "haiga" bronca: para "tuti" (tod@s).

El Proyecto Cultural Chobojos abre nuevos frentes para seguir cometiendo cultura, y por este medio le notifico a todo homini y a toda feminae que se han creado 4 blogs más.

Para que se conozcan, aquí van algunos datos breves.

TOMA TODO  http://tomatodo.zoomblog.com
Sitio asociado a la revista Toma Todo que Publica Alonso Marroquín Ibarra con la participación de otros chobojos, todos muy ilustres y talentosos: Juan Cervera Sanchís, Constantino Pol, Leonel Puente, Rúber León, Cecilia Karín, Adela Canales Sariñana, este mismo Chobojo mayor, Jackeline Wusterhaus, Óscar Zamora, Ruy Amp, Herpes Trismegisto y muchos más.

Contenidos. Artículos de interés, "mexicanerías", narrativa, poesía, Los encantos de mi Ciudad, arte, cultura, cocina tradicional mexicana y otras vainas interesantes, siempre con un enfoque entretenido y divertido, para que se asuma "la cultura como costumbre"


VIDA SIN FIN  http://vidasinfin.zoomblog.com
El Poeta andaluz Juan Cervera Sanchís, miembro distinguido del
Proyecto Cultural Chobojos, en verdad prolífico, es autor de más de 60 libros de poesía y su obra poética completa (hasta el año 2003) ha sido publicada en dos tomos por la Asociación Cultural Bohodón (julio de 2007). Deberá, sin duda, hacerse un tomo más, por lo menos, porque al paso que Don Juan crea, sus trabajos de los últimos tiempos no están compendiados.

Contenidos
En Vida sin fin, encontrarás un amplio universo de sus trabajos, muchos de ellos inéditos. Valga decir que Juan Cervera Sanchís, cultiva también la narrativa, la prosa poética y el oficio del periodismo. Aquí vive la poesía, la verdadera poesía con su rima, la métrica, la estructura que tantos soslayan: sonetos, coplas de pie quebrado, baladas, décimas...

EL CÍRCULO AZUL   http://elcirculoazul.zoomblog.com
Leonel Puente, integrante de planta del Proyecto Cultural Chobojos, rompe de una buena vez la barrera de las comunidades personales y se lanza en "El círculo azul" a publicar, dice, "lo que nace de mi pluma", para compartirlo con los internautas.

Contenidos. Narrativa, experiencias personales, puntos de vista singulares o poco tradicionales, cuentos con una buena dosis de carga personal autobiográfica... Hay que leerlo para conocerlo.


CHISTES X KILOS   http://chistesporkilos.zoomblog.com
El humor, cada vez más necesario en este mundo que se está volviendo demasiado jetón, es la materia prima de este Blog y cabe todo, hasta el albur (Felipe Calderón no ríe, ¿Qué se le habrá metido a este cuate?).

Contenidos. Chistes, chistes y más chistes. Se actualiza diariamente con uno o varios chistes.

DEJEN SUS COMENTARIOS Y ENVÍEN SUS COLABORACIONES

HAGAN PATRIA, PARTICIPEN Y EMBOLETEN A UN CHOBOJO

Per secula seculorum: Chobojo Master

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Un hilo

Por Juan Cervera Sanchís - 15 de Junio, 2008, 14:30, Categoría: Todo es poesía

Mi vida la he vivido,
     y la sigo viviendo,
con el alma en un hilo,
                   como dicen.

A solas, junto a ti,
                        mi vida,
                        nuestras vidas,
oh amada siempre amada,
han estado y están
bajo la amenazante
                   espada de Damocles.

El temor a perderte
siempre me ha acompañado
                              a tu vera
y, ese temor callado,
                       invisible diría,
me ha llenado de amor
                       hasta los colmos,
al igual que esa última gota
                       que, una vez y otra vez,
                                 derrama el vaso.

Sí, así ha sido mi vida,
                           esta vida
que te ama hasta el punto
de incendiarse por dentro
del misterio infinito,
de jóvenes galaxias
y de soles viejísimos y sabios
como los sentimientos que me habitan.

En un hilo, te juro,
y tú corazón mío lo sabes, sí, de sobra,
he vivido mi vida,
                    vivo mi vida, ¡vivo!,
y me sigo viviendo
y desviviendo por tu vida
y el dolor que me duele,
                             y que me duele,
por no poder, como en verdad querría,
por tu causa y mi causa, hacer milagros,
aunque en el fondo de la vida misma
tu y yo, ¡ay, vida mía!,
somos un milagro,
                     un milagro que sólo
advertimos tú y yo,
                       es decir, vida mía,
vivimos día con día, y noche a noche,
                     por la gracia del sol,
del aire, de la lluvia
y el hilo que sostiene
                   la luz que hace posible
la olorosa y fragante
                      poesía
                      de nuestros besos.

México, D. F. junio 8 de 2008

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Metamorfosis feroz

Por Juan Cervera Sanchís - 14 de Junio, 2008, 11:00, Categoría: Las 1001 caras de Jano

Aquel mendigo, cansado de implorar una limosna por el amor de Dios, y tras soportar estoicamente la indiferencia de la gente, que pasaba a su lado sin dignarse socorrerle, decidió cambiar su tono lastimero y el texto con que suplicaba el auxilio de los transeúntes.

Con voz autoritaria, comenzó no propiamente a rogar, sino a exigir, por el odio de Lucifer, que los viandantes contribuyeran sin dilación a incrementar su peculio, como si ello fuese una obligatoriedad y de ninguna manera un voluntario acto de caridad.

Éstos, sorprendidos, y un tanto temerosos, en lugar de dejarle pequeñas monedas le entregaban billetes de alta nominación, por lo que aquel mendigo, gracias al odio de Lucifer, muy pronto dejó de serlo.

Acabó convertido en un opulento y cruel capitalista, por lo que ya nunca más permitió que sus labios se endulzaran pronunciando el nombre de Dios y aún menos la palabra amor.

El poder transformador de la indiferencia social y la ausencia de compasión, ante las necesidades de los más débiles, ha creado, a lo largo de la historia de  nuestra mal llamada humanidad, los monstruos más despiadados.

Inédito del libro: Las 1001 caras de Jano

Permalink ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Artículos anteriores en Junio del 2008

El Blog

Calendario

     Junio 2008  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chobojos
 
 Proyecto Cultura Chobojos - Vida sin fin
 
Proyecto Cultura Chobojos – Fotografía 366
 
Proyecto Cultura Chobojos – El círculo azul
 
Proyecto Cultura Chobojos – La Jauría
 
Proyecto Cultura Chobojos – Toma Todo
 
Proyecto Cultura Chobojos - Chistes x Kilos
 
 

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog